CREAMOS ESTE BLOG PARA EXPONER INFORMACION ACTUAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y PROYECTOS TI DE ALTO IMPACTO
sábado, 27 de agosto de 2016
EL PROYECTO VA DE INICIO A FIN
He participado en proyectos de TI, que han tenido éxito, así como en otros que no han corrido con la misma suerte.
Participé en un proyecto desde el lado del cliente. Un proyecto con una gran dimensión, que siguió los mas estrictos controles en la planificación del proyecto, que no llegó a feliz termino por la misma complejidad del tema y además, fue una combinación de diferentes factores. Entre ellos:
- Falta de compromiso de la Alta Dirección. El proyecto era una nueva tarea para los participantes del proyecto, y la alta dirección no le dio la importancia que requería, lo que se vio reflejado en que para muchas de las personas solo le dedicaran una mínima parte de su tiempo y sin aportar mucho al desarrollo del mismo. Tampoco se delegaba para hacer parte del equipo a las personas con mayor conocimiento del tema, sino a quien de pronto no requería atender temas álgidos para la entidad.
- El proyecto se realizó en dos fases: análisis y diseño y la otra, desarrollo e implantación. Una vez que quedó el producto de la primera fase y mientras se contrató la segunda fase, ya los requerimientos habían cambiado, en parte porque el personal que atendía las labores ya no era la misma y les parecía que lo que ya se había indicado como se iba a hacer, ya no era así.
.- Cambios en la normatividad, con las demoras que se presentaron en diferentes etapas de la ejecución del proyecto, la normatividad que nos regia, cambió mucho con respecto a lo que había.
- Selección del contratista, teniendo en cuenta que uno de los factores para escoger al contratista, es el valor económico de la propuesta, no siempre se escoge al mejor. En este caso, el contratista tenia muchas falencias, entre ellas, tenia una alta rotación de personal, con lo que el desarrollo no iba a la velocidad que se necesitaba.
Adicionalmente, el equipo humano que colocó el contratista no era el idóneo para el desarrollo del proyecto.y finalmente, otra de las razones, es que la administración de la entidad,consideró el proyecto que pretendía cubrir un tema misional, como simplemente un proyecto de la gente de tecnología.
Ingeniera de Sistemas de la Universidad Industrial de Santander, con más de 10 años de experiencia en el Análisis, diseño y desarrollo de Sistemas de Información. Actualmente trabajo en una entidad del estado, como líder del grupo de ingenieros de la subdirección a la qué pertenezco y administradora de base de datos del sistema de subsidios. Estudiante de la Universidad EAN - en la especialización Gerencia de Sistemas y Tecnologías de Información de la Empresa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario