sábado, 27 de agosto de 2016

PROYECTOS?


EL PROYECTO VA DE INICIO A FIN


He participado en proyectos de TI, que han tenido éxito, así como en otros que no han corrido con la misma suerte.

Participé en un proyecto desde el lado del cliente. Un proyecto con una gran dimensión, que siguió los mas estrictos controles en la planificación del proyecto, que no llegó a feliz termino por la misma complejidad del tema y además, fue una combinación de diferentes factores. Entre ellos:
- Falta de compromiso de la Alta Dirección. El proyecto era una nueva tarea para los participantes del proyecto, y la alta dirección no le dio la importancia que requería, lo que se vio reflejado en que para muchas de las personas solo le dedicaran una mínima parte de su tiempo y sin aportar mucho al desarrollo del mismo. Tampoco se delegaba para hacer parte del equipo a las personas con mayor conocimiento del tema, sino a quien de pronto no requería atender temas álgidos para la entidad.

- El proyecto se realizó en dos fases: análisis y diseño y la otra, desarrollo e implantación. Una vez que quedó el producto de la primera fase y mientras se contrató la segunda fase, ya los requerimientos habían cambiado, en parte porque el personal que atendía las labores ya no era la misma y les parecía que lo que ya se había indicado como se iba a hacer, ya no era así.

.- Cambios en la normatividad, con las demoras que se presentaron en diferentes etapas de la ejecución del proyecto, la normatividad que nos regia, cambió mucho con respecto a lo que había.

- Selección del contratista, teniendo en cuenta que uno de los factores para escoger al contratista, es el valor económico de la propuesta, no siempre se escoge al mejor. En este caso, el contratista tenia muchas falencias, entre ellas, tenia una alta rotación de personal, con lo que el desarrollo no iba a la velocidad que se necesitaba.

Adicionalmente, el equipo humano que colocó el contratista no era el idóneo para el desarrollo del proyecto.y finalmente, otra de las razones, es que la administración de la entidad,consideró el proyecto que pretendía cubrir un tema misional, como simplemente un proyecto de la gente de tecnología.

EXPERIENCIA EN ACUERDOS MARCOS DE PRECIO


He participado de una gran experiencia a nivel de tecnología y a nivel de contratación, ya que fuimos de las primeras entidades en migrar a office 365 dentro de los acuerdos marcos de precio (nuevo modelo de contratación en Colombia) y pasarnos a una nube pública. Las migraciones son demandantes pero lo más importante es romper con el rechazo al cambio de un grupo significativo de funcionarios y capacitar en todas las opciones que se abren con estas nuevas herramientas, y el poder utilizar la información, sin depender de una estación de trabajo o puesto o mejor aún lograr escalar en memoria o procesador un ambiente virtual en segundos, de requerirlo una aplicaciones misionales. 
De estos dos proyectos se generaron grandes experiencias y aprendizajes para otras entidades, y estamos listos para nuevas migraciones y funcionalidades, que herramientas de este tipo entregan en tiempo real y que países como el nuestro ya no esperan años para usarlas.

Sobre los acuerdos marco de precios mi percepción es que se requieren ajustes en ampliar el catálogo de los servicios y deben ser más flexibles en su manejo para que el estado no incurra en contrataciones partidas por servicios no ofrecidos, pero es un buen intento por bajar costos a la tecnología y facilitar los procesos contractuales que implican costos altos en tiempo, recursos y personal a las entidades. Deben difundirse más para que las entidades los usen y aporten para su mejora continua.


Para revisar la informacion de los acuerdos marcos pueden visitar la pagina: www.colombiacompra.gov.co

martes, 23 de agosto de 2016

EXISTEN PROYECTOS EXITOSOS?


Durante muchos años he participado de proyectos TI  exitosos y no exitosos, en donde la fase de planeación ha jugado uno de los primeros momentos importantes ya que no dimensionar tiempo y presupuestos adecuados o no tener clara una matriz de riesgo, llevaran al fracaso el proyecto o más grave aún no interpretar correctamente que quiere el cliente, son algunos de los factores que hacen que el proyecto no termine o no se ajuste a lo que el cliente solicito.
 “La calidad es más importante que la cantidad. Un “home run” es mejor que dos dobles.” Steve Jobs
Cumplir con el ciclo de vida de un proyecto es importante y así lograr proyectos exitosos, no quiere decir que todos sean iguales pero sí que debemos ser rigurosos con la metodología que seguimos, la fase de planeación donde realizamos toda la planificación nos permite crear el derrotero a seguir y establecer los planes a ejecutar en el trascurso del proyecto. Uno de los planes es el de  calidad el cual nos asegura que el proyecto "...se realiza según las especificaciones y las normas aplicables, y que los entregables cumplan con los criterios  de aceptación. GUIDO - CLEMENTS - 2012.

RAZONES DE FRACASO PARA UN PROYECTO

Los proyectos de TI fracasan por diversas razones, como son

:- Definición incompleta de los requerimientos del proyecto o solicitudesque cambian durante el proyecto
- Desinterés de los usuarios en el proyecto y por tanto falta decolaboración de los mismos en la ejecución del proyecto
- Equipo de proyecto no adecuado para la ejecución del proyecto, ya seade parte de quien lo realiza o del cliente que lo solicita
- Falta de planificación del proyecto, de evaluar los riesgos y tener su correspondiente plan de atención de los mismos.entre otras.
Dependiendo de la empresa, estará uno o mas razones presentes en el fracaso de un proyecto, dándose en algunos casos, que un proyecto pueda ni siquiera empezar y ya estar condenado a no culminar con éxito.

Referencia:
Barros, A., y Ejecutivo, P. (2005). Proyectos TIC en el Sector Público